Latinoamérica: ¿Nuevo escenario de la guerra fría?

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Como parte de su reinserción en la escena geopolítica mundial, Rusia está desplegado una estrategia en la que no se escapa ninguna zona del globo. Hace poco ha sido revelado un informe de la consultora Stratfor, que afirma que los rusos se preparan para enfrentarse en Latinoamérica a Estados Unidos en tres grandes categorías: la interdicción naval, la facilitación del comercio ilegal drogas y el desafío territorial directo.
La interdicción naval se refiere a temas relativos al Golfo de México, que indirectamente apoyarían al esfuerzo de Hugo Chávez en cambiar el mapa hegemónico del Caribe y Centroamérica.
La facilitación del tráfico de drogas, según Stratfor, consistirá en el apoyo informal a agentes rusos ex-KGB y FSB que ahora trabajan para los cárteles de la droga, así como apoyo con armas y entrenamiento a los mismos cárteles.
Por último, está la cuestión de las amenazas directas a la estabilidad de EE.UU. como por ejemplo México. De hecho, la estación de la KGB en Ciudad de Mexico ha sido y sigue siendo hoy, la más grande del mundo. Stratfor vaticina que Rusia será particularmente activa en la desestabilización de Mexico en los próximos años; los carteles de la droga de México han llegado a tal fuerza que el gobierno mexicano del control sobre gran parte del país es una cuestión abierta.
Enumeremos los acontecimientos de los últimos días relativos al tema:

  • El viernes 5 de septiembre el gobierno de Nicaragua, que dirige el sandinista Daniel Ortega, reconoció oficialmente este viernes a Osetia del Sur y Abjasia como estados independientes y ordenó iniciar los trámites para establecer relaciones diplomáticas (AFP)

  • En Bolivia, para muchos queda claro que el Presidente Evo Morales está tratando de exacerbar el conflicto, en vez de solucionarlo, en lo que es un aparente intento de desestabilizar el país y posiblemente la región.

  • Hugo Chávez ya ha acogido dos bombarderos estratégicos rusos TU-160 de larga distancia y ha expulsado al embajador de EE.UU. Además ya ha indicado su voluntad de participar en el conflicto de Bolivia. Stratfor también señala que Chávez estaría colaborando con el tráfico de armas hacia las FARC.

  • Ayer jueves, se anunció que Bolivia realizará gestiones con su par de Rusia para concretar un acuerdo de cooperación para la lucha contra el narcotráfico en la perspectiva de sustituir un eventual recorte de la ayuda de Estados Unidos. Se anticipó que la cooperación podría girar en torno a la capacitacion de oficiales antinarcóticos y apoyo logístico, como la dotación de helicópteros.


Estados Unidos no se cruza de brazos. Si bien su estrategia con Venezuela es ambigua (condena al régimen pero le compra petróleo), su rol en Bolivia ha sido, por lo menos, dudoso: poner de embajador a una persona que estuvo implicada en el desmembramiento de Yugoslavia no fue una decisión muy inteligente y menos aún que ese personaje se reúna con líderes de las provincias separatistas.

Por otro lado, Ana Esther Ceceña, coordinadora general del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, afirma que son los Estados Unidos los que están desplegando sus fuerzas en esta región, con posibles nuevas bases en Colombia y Perú, para reemplazar la base de Manta, que será devuelta el próximo año. Perú ha negado que se vayan a establecer bases americanas.

Lo que sí se debe notar es que Colombia y Perú son socios visibles de Estados Unidos en esta parte del continente, lo cual ha significado muchas ventajas comerciales para ambos países. El TLC significa varios puntos de avance en el PBI peruano y lo será también para Colombia, cuyo TLC acaba de recibir el apoyo explícito del candidato republicano. Considero que no es casual que los ciudadanos estadounidenses evacuados de Bolivia en vuelos organizados por el gobierno americano, tuvieron como destino la ciudad de Lima.

Hay algunos indicios de otros cambios que merecen la atención. Por ejemplo, el nuevo rol de Cuba. De ser totalmente dependiente de Rusia, ahora ya no lo es tanto, y los huracanes que han asolado la isla han despertado nuevas relaciones con países más próximos. Paralelamente, se están dando algunos atisbos de libre mercado, como la entrega de tierras a particulares y la legalización de tenencia de medios de comunicación como celulares y acceso a internet. Estos hechos motivarán cambios sociales a la larga.

En cuanto a Brasil, ha dejado de ser el estado disfuncional del pasado y se ha convertido en una potencia industrial emergente con empresas de energía como por ejemplo Petróleo Brasileiro, de talla planetaria. Es justamente Brasil quien está desarrollando una estrategia coherente para convertirse en el actor relevante de la región, y lo está consiguiendo, tal como ha quedado demostrado en la reunión de UNASUR de Santiago. Pero Brasil es socio en muchos sentidos de Estados Unidos y también socio con Rusia en varios campos tecnológicos y militares.

Read more...

¿Giampietri aliado de Humala?

martes, 16 de septiembre de 2008


Los dos ex-militares se han unido alrededor de un proyecto tildado por la ministra Mercedes Aráoz como "una tontería". Ocurre que Giampietri ha presentado un proyecto para limitar la inversión extranjera en áreas claves de la economía.
Este proyecto colisionaría con la percepción del gobierno aprista que, a diferencia del período 1985-1990, esta vez es liberal y privilegia la inversión privada, además de que tiene especial atención a la inversión chilena.

Al respecto, Andrés Paredes escribe el punto de vista 'patriota' y los liberales habituales, como Peru21 escriben la versión de economía 'moderna' (o sea si no vas a invertir, deja que otros inviertan).

¿Hay esta vez un punto medio? Pareciera que no. La disyuntiva es aprobar o impedir la inversión de capitales extranjeros en áreas clave, específicamente los puertos peruanos.

Una mirada al índice de libertad económica nos dice qué países son más "libres" que Perú en materia económica. Entonces suena lógico que ellos deberían darnos el ejemplo de cómo tratar la inversión extranjera en puertos. Leo en La Jornada:
Algunos ejemplos de proteccionismo fueron los intentos por bloquear adquisiciones que finalmente se concretaron: la oferta de Lenovo (China) para comprar la división de computadoras personales de IBM (Estados Unidos), y la de Mittal Steel (con oficinas centrales en los Países Bajos) para adquirir Arcelor (Luxemburgo). Otras transacciones se han frustrado debido al rechazo que provocaron; entre ellas destaca el fallido intento de CNOOC (China) para adquirir Unocal (EU); el de Dubai Ports World, que buscaba comprar la Peninsular and Oriental Steam Navigation Company (conocida como P&O, de Reino Unido), la cual controlaba cinco puertos en Estados Unidos, y los rumores sobre los intentos de la estadunidense Pepsi de apoderarse de Danone (Francia).

Ah caramba, entonces no es que los afanes "obstruccionistas de las inversiones" están asociados solamente al subdesarrollo. En el mismo EEUU se impide que los puertos sean operados por empresas extranjeras, siendo que en el índice figura como "más libre" que Perú.

Sigo leyendo en La Jornada: Los franceses parecen estar entre los más asiduos practicantes del "patriotismo económico", con una lista de 11 sectores en los cuales se planea desalentar las adquisiciones por parte de extranjeros. Al parecer, los encargados de diseñar las políticas de Francia tienen objetivos contrapuestos: desean atraer capitales y sentirse orgullosos de la posición destacada de su país en las clasificaciones internacionales de IED, pero al mismo tiempo buscan promover a sus "campeones nacionales" mediante restricciones a la inversión extranjera en algunos sectores. Este enfoque ambivalente, en el cual coexisten posturas en favor y en contra de la IED, es sintomático de un fenómeno más amplio que también se observa en otras naciones.

O sea, hay naciones capitalistas que privilegian las inversiones de su país sobre las extranjeras. Y no son consideradas menos 'libres' en los índices de libertad económica. Esto habría que comentarle a Mercedes Aráoz y a Maurice Mulder.

Read more...

Perú ausente en Santiago


Acaba de suceder un hecho muy importante para la geopolítica continental. Brasil ha sido aceptado como el actor relevante en la solución de la crisis boliviana.
Como sabemos, lo que ha ocurrido hasta el momento, en resumen es lo siguiente:
- Facciones ideológicas y raciales diferentes están en la pugna por el poder económico en Bolivia.
- Esa pugna ha escalado y se ha convertido en un enfrentamiento territorial, con deseos de autonomías.
- El gobierno de Evo Morales no ha conseguido doblegar los esfuerzos separatistas y Bolivia se encuentra al borde de la secesión.
En estas circunstancias, Morales, no obstante su pasado golpista, ha invocado la ayuda de los demás países para evitar ser víctima del n-ésimo golpe en Bolivia.
Los países se han reunido en Chile usando el mecanismo de UNASUR, entidad creada en el 2004. La convocatoria ha estado a cargo de Lula.

¿Qué ha pasado en Chile?
Brasil ha impuesto sus condiciones. Como se lee en El País:
Lula puso unas condiciones para viajar a Santiago y las consiguió. Pidió una tregua previa entre Morales y la oposición y se ha producido. Reclamó la aceptación expresa de La Paz para que él intercediese en la crisis, y la obtuvo. Es más, los rivales de Morales han celebrado la mediación brasileña a pesar de que Lula les echó un rapapolvo por utilizar la violencia para desafiar al Gobierno. Brasilia también pretende que la cumbre acabe con un mensaje claro en contra de toda injerencia externa en Bolivia y que no haya comentarios fuera de tono contra Estados Unidos. Al parecer, esto también fue acatado por la mayoría.

Perú simplemente no ha asistido. Dice Fernando Obregón:
Una pena que la miopía histórica ciegue a Alan García, que no ha podido ocultar su permanente malestar por su dificil vecindad con Evo Morales, quien alguna vez en Lima le recordó que alguna vez lo conoció "flaco y antimperialista".
Una pena para los pueblos de Perú y Bolivia que son uno en origen y destino y que históricamente están umbilicados por experiencias comunes. Bolivia vive el preámbulo de una guerra civil y el presidente de Perú envía a su Canciller a una cita presidencial, como si quisiera desatenderse del tema.
En la reunión han participado -además de la presidenta de Chile Michelle Bachelet, quien ofició de anfitriona- la presidente de Argentina Cristina Kirchner; de Bolivia, Evo Morales; de Venezuela, Hugo Chávez; de Ecuador, Rafael Correa; de Colombia, Álvaro Uribe; de Paraguay, Fernando Lugo; de Uruguay, Tabaré Vásquez y de Brasil, Ignacio Lula Da Silva.
En Santiago de Chile, se ha discutido el futuro de la región y el Perú se ha aislado, en una conducta que -bajo ningún argumento- tiene justificación. Un gobierno desacreditado de Perú ha realizado un histórico gesto de desprecio al hermano pueblo de Bolivia. Algo que, por supuesto, no comparte la mayoría de los peruanos.


Desde una perspectiva geopolítica, mas allá que confiemos en la eficacia de Itamaraty, eso no nos puede tener ausentes en tratar un tema que está ocurriendo en nuestra propia frontera y que tiene serias implicancias dentro de Perú. Bolivia es fuente de problemas y oportunidades:
- La frontera peruano-boliviana es escenario de intercambios de mercancías de contrabando, drogas, vehículos robados y armas, lo cual dificulta la conservación del orden público en Puno y Madre de Dios.
- Bolivia alimenta los afanes "autonómicos" de ciertos actores en Puno, los cuales son solamente un pretexto para obtener ventajas políticas y económicas ante el poder central de Perú.

¿Cuáles son las razones de nuestra ausencia en Santiago?
Podemos aventurar las siguientes:
1. Al gobierno peruano no le interesa resolver esta crisis, porque tiene información de que ya está resuelta en favor de alguien o no obtendrá solución.
2. No queremos herir más susceptibilidades luego de las acusaciones de que "sicarios peruanos y brasileños" estarían actuando en favor de una de las facciones separatistas.
Esas acusaciones no han podido ser probadas. Los brasileños no las han tomado en consideración y por el contrario, han sido los más activos en caminar hacia su solución.

¿Qué se debería hacer sobre este conflicto?
En primer lugar, resolver nuestros problemas en Puno. Sea que el conflicto tome mayor escala o se resuelva en uno u otro sentido, por los siguientes años vamos a tener una zona frágil y no podemos aumentar esa fragilidad con problemas en el altiplano peruano. Hay que resolver el problema de representatividad, delincuencias, tráfico de drogas, etc. Si es posible, militarizar la frontera para alejar a las bandas organizadas de esa zona y de esta manera aligerar la presión sobre la población puneña.
En segundo lugar, debemos retomar nuestro rol del socio histórico del pueblo boliviano. Si hay alguien que puede conversar con Evo Morales sobre lo que significa la ideologización de la economía y sus resultados, es Alan García. Ojalá que no se pierda esta oportunidad.

Read more...